skip to main | skip to sidebar

MADRE TIERRA

La utopía está en el horizonte….Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos… Y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve entonces la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano

martes, 5 de mayo de 2009

Río Amarillo en Famatina


Publicado por Elisa Isabel en 10:37 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Concurso


Free website - Powered By Wix.com

El Famatina NO se toca

Para entender la oposición cada vez mayor de las poblaciones a los emprendimientos mineros, hay que aclarar que la minería a cielo abierto es bastante diferente de la minería subterránea tradicional. Como explica el periodista y ambientalista Javier Rodríguez Pardo, “los minerales remanentes hoy se encuentran en un estado de diseminación y en partículas ínfimas dispersas en las rocas montañosas, por lo cual es imposible extraerlos con los métodos tradicionales. Para apropiarse de los minerales y concentrarlos, una vez detectados por satélite, la compañía minera debe producir la voladura de montañas enteras, que son convertidas primero en rocas y luego trituradas, para aplicárseles luego una sopa de sustancias químicas que separan y capturan los metales del resto de la roca. Para ello se emplea cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, acumulativas y persistentes, de alto impacto en la salud de las personas y el medio ambiente”.

Están organizados para evitarlo

Están organizados para evitarlo

Un pueblo que está acongojado

En La Rioja, la región de Famatina tiene una relación con la minería que se inserta en la memoria larga. Famatina proviene de “wamatinag” que en quechua significa “madre de los metales”. Cuna de la minería en nuestro país, la actividad encontró pleno desarrollo a principios del siglo XX, a través de una empresa inglesa, y gracias a un moderno cable-carril. Las minas fueron cerradas en 1926, cuando de los socavones dejaron de fluir las vetas preciosas.

Pueblo minero

Pueblo minero
Imagen de habitantes mineros en Famatina

Día Internacional de La Tierra

El sábado 25 de Abril, los vecinos de La Boca celebramos el Día internacional de la Tierra en Casa Amarilla, con muchas actividades.

Qué nos pasa?

El Universo no es un caos.
Y, si existe el desorden, hay que buscarlo primero en nuestras cabezas.
Pobre cerebro humano, saturado de informaciones fútiles o contradictorias, y demasiado absorbido por las necesidades de agitarse y correr sin parar, para poder descubrir aún aquello que todos los hombres, de todas las épocas, han sabido ver y deducir: el Universo tiene un sentido, un orden profundo lo gobierna y se impone en nosotros, igual que en el microbio, el animal o la flor.
Jean-Marie Pelt

Cuidemos el agua

Cuidemos el agua
Pensemos en nuestros nietos y bisnietos. El problema de la falta de agua en el planeta es muy grave

Favoritos

  • www.concienciasolidaria.com.ar/
  • http://arte-gracielatuzio.blogspot.com/
  • http://arteestilormlk.blogspot.com/
  • http://reciclandoconisabel.blogspot.com
  • http://www.resurgimientodelaboca.org
  • http://isabelstachuk.blogspot.com
  • http://arteaquiahora.blogspot.com

Archivo del blog

  • ►  2011 (2)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2009 (4)
    • ▼  mayo (1)
      • Río Amarillo en Famatina
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (2)
    • ►  diciembre (2)

Datos personales

Elisa Isabel
Buenos Aires, Argentina
Dos amigas que comparten un sueño común
Ver todo mi perfil

Mi lista de blogs

  • SANTUARIO MADRE DE LOS EMIGRANTES
    60 ANIVERSARIO DE LA PARROQUIA
    Hace 5 años
  • NUESTRO PARQUE DE FLORA NATIVA BENITO QUINQUELA MARTÍN
    VIDA PRIVADA DE LAS PLANTAS
    Hace 13 años
 

Cuidemos nuestros pueblos

Cuidemos nuestros pueblos
Sanagasta es un pueblo de La Rioja que no quiere que lo mate una mina de Uranio a cielo abierto